SE AUTORIZA LA STEVIA SINTÉTICA Y SE PROHIBE LA NATURAL-STEVIA TRANSGENICA: EL NUEVO ENGENDRO DE CARGILL


SE AUTORIZA LA STEVIA SINTÉTICA Y SE PROHIBE LA NATURAL.
Será por maldad o será por ignorancia? Para el caso es lo mismo, pero nuestros pobres políticos están haciendo el ridículo y encima les votamos y les pagamos sueldos indecentes.
Más información en el artículo que publique hace ya un año, donde aporto información en este sentido.
De la planta obtienen la información genética extraordinaria que la naturaleza ha creado y como esta no es patentable, la reproducen sintéticamente para apropiársela, no sin antes prohibirla a nivel natural.
Si el rebaño humano no despierta, no hará falta ni hacer el amor para tener niños. Nos los van a fabricar como churros en industrias químicas a buen precio y sin necesidad de parirlos. Para algo ya tienen patentado el genoma humano.

STEVIA TRANSGENICA: EL NUEVO ENGENDRO DE CARGILL

i
11 Votes
https://i1.wp.com/www.cargillfoods.com/wcm/groups/public/@cseg/@food/@all/documents/image/na31895857.jpgSTEVIA TRANSGENICA: EL NUEVO ENGENDRO DE CARGILL
La Multinacional Cargill, se distingue por ser la empresa más importante en acaparamiento mundial de cereales con los que se provocan subidas artificiales y hambrunas en muchos países.
Además es líder en producción de alimentación basura con diferentes marcas en el mercado y es la empresa que conjuntamente con Coca Cola han hecho circular un edulcorante fraudulento de Stevia llamado “Truvia” , cuando de Stevia solo tiene el 1% y el resto es Eritritol, que como explico en un anterior articulo,  ya hay asociaciones americanas que describen efectos secundarios.
Para Cargill no fue suficiente participar con Coca Cola en el engendro de Truvia, sino que ahora da un paso más y con la connivencia de las autoridades reguladoras americanas , acaba de hacer pública su gran hazaña de producir edulcorante de Stevia, sin necesidad de una sola hoja de Stevia.
Explica muy bien esta aberración y las incertidumbres de esta técnica de producir alimentos sin necesidad de plantas ni animales, Silvia Ribeiro Directora para Latinoamérica del Grupo ETC
Todo menos permitir que sea legal la comercialización de la Stevia en su estado natural para uso médico (diabetes, hipertensión, colesterol, etc.) Ver testimonios de mejora y curación de diferentes enfermedades con Stevia natural.
Este es el camino que parece ser se va a seguir en un futuro:
Prescindir de la naturaleza para poder patentar símiles de alimentos , monopolizar los mercados, arruinar economías de producción de alimentos naturales y a la vez enfermar a la sociedad, como si esta no estuviera sufriendo ya la lacra de tanta alimentación y aditivos sintéticos y/o transgénicos.
Según la OMS 56 millones de personas al año están muriendo antes de tiempo, debido a enfermedades provocadas por la falta de ejercicio y por la alimentación basura súper publicitada y vendida en las grandes superficies.
Delante de todos estos despropósitos tolerados por casi todos los gobiernos del mundo , solo queda el empoderamiento de la ciudadanía y hacernos más autosuficientes en Alimentación y Salud tal y como propugna la Dulce Revolución.
Una mala apuesta en biología sintética
Silvia Ribeiro and Jim Thomas (*) | Jueves, 29 Octubre 2015

Resultado de imagen de SE AUTORIZA LA STEVIA SINTÉTICA Y SE PROHIBE LA NATURAL-STEVIA TRANSGENICA: EL NUEVO ENGENDRO DE CARGILL

LAS VEGAS – Las Vegas parece un lugar apropiado para lanzar una apuesta empresarial arriesgada que podría destruir los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores. En este mes, el conglomerado alimentario Cargill eligió el famoso Strip de esa ciudad para presentar su próximo producto,EverSweet, un edulcorante hecho de “los mismos componentes dulces de la planta estevia”, que, según espera, será un bombazo.

Y, sin embargo, pese a que Cargill ha basado abrumadoramente //www.cargillfoods.com/wcm/groups/public/@cseg/@food/su campaña de promociónen la estevia, EverSweet no contiene una sola hoja de esa planta. El nuevo producto de Cargill es un ejemplo de biología sintética, una forma de ingeniería genética que utiliza organismos modificados para fabricar compuestos que nunca se producirían de forma natural. Lo que da el gusto dulce a EverSweet no es la estevia, sino un compuesto producido por una levadura creada mediante ingeniería biológica.

La biología sintética es una tecnología muy avanzada, pero también es potencialmente muy arriesgada. Justo cuando está atrayendo miles de millones de dólares en inversiones, es objeto de una preocupación internacional en aumento. Resulta revelador que Cargill no anuncie su utilización de una tecnología polémica; en cambio, esa empresa califica EverSweet de producto de una “levadura de panadero de elaboración especial”, como si fuera una receta preparada durante siglos en aldeas bávaras.
La tarea de discernir los riesgos que pueden representar ingredientes de alimentos elaborados con esa clase de ingeniería genética –diferentes de los conocidos de otros tipos de alimentos transgénicos– se encuentra en una fase temprana. En undictamen reciente, unos comités científicos de la Unión Europea concluyen que, si bien la evaluación de riesgos aplicada a los organismos genéticamente modificados sería aplicable a ciertos aspectos de la biología sintética, en determinados casos pueden ser necesarios métodos nuevos para evaluar la inocuidad de esa tecnología.
Y, sin embargo, hay un aspecto en el que los peligros resultan patentes: el daño económico que causará la substitución de la estevia cultivada en el campo por compuestos cultivados en laboratorio. El pueblo indígena guaraní del Paraguay ha cultivado y utilizado esa hierba durante siglos. En época más reciente, ha llegado a ser una moda industrial, impulsada en parte por el miedo a procesos judiciales relativos a la obesidad. Cuando marcas importantes comoCoke y Pepsihan hecho grandes campañas publicitarias para presentar las bebidas de cola endulzadas con estevia como naturales y saludables, la superficie agrícola dedicada a esa planta se ha disparado. Los analistas esperan que el mercado de la estevia ascienda a275 millones de dólares en 2017.
Los principales productores mundiales de estevia son el Paraguay, China y los Estados Unidos y Kenya está muy próxima a ellos. En fecha anterior de 2015, Marian Bassey (representante del Grupo ETC) se reunió con cultivadores de estevia de Kenya para averiguar lo que la competencia de la biología sintética podría significar para ellos. Estaban muy preocupados. Para Ann Nduta Kanini, viuda con ocho hijos, la venta de la estevia le ha permitido mandar a sus hijos a la escuela y ponerles comida en la mesa. Cuando preguntamos a Paul Mwangi Kigaa, otro pequeño agricultor, lo que la utilización de la  biología sintética por parte de Cargill podría significar para él y sus vecinos, respondió: “¡El cultivo de la estevia en sus fábricas afectará a nuestras vidas!”
Además, se ha animado activamente a agricultores pobres para que inviertan en estevia, porque su cultivo puede preservar unos ecosistemas frágiles y únicos. En su estudio anual de los principales riesgos mundiales, el Foro Económico Mundialobservóque “la invención de opciones substitutivas sintéticas y baratas de las exportaciones agrícolas de gran valor (…) podrían desestabilizar de repente economías vulnerables, al eliminar una fuente de ingresos de la que dependen los agricultores”.
Tampoco son los cultivadores de estevia los únicos que deben estar preocupados. Entre los ingredientes que se están substituyendo o es probable que se intercambien por productos elaborados mediante biología sintética figuran la vainilla, el azafrán, el aceite de coco, el pachulí, el escualeno de olivo y el aceite de rosas. De hecho, las mayores empresas de cosmética, de condimentos y de fragancias del mundo abrigan la esperanza de que la biología sintética las ayude a substituir más de 200 extractos botánicos naturales.Según la Federación Internacional de Comerciantes de Aceites y Aromas Esenciales(IFEAT), el 95 por ciento, aproximadamente, de la producción de esos elementos botánicos corre a cargo de pequeños agricultores, por lo que aportan ingresos muy necesarios a las comunidades más pobres del mundo.
Por fortuna, los consumidores están empezando a tomar conciencia cada vez más de los riesgos que representa la biología sintética y las empresas están reaccionando. En este año, la icónica marca de helados Ben and Jerry’sprometióno utilizar ingredientes producidos mediante biología sintética. De forma similar, Häagen-Dazsconfirmóque no utilizaría en sus helados condimento de vainilla producido mediante biología sintética y, después de que la marca de productos de limpieza naturales Ecover recibiera decenas de miles de peticiones de consumadores airados, la empresa se apresuró a anular un experimento en el queutilizaba aceite de algalproducido mediante biología sintética en un detergente para la colada.
No es probable que ésos sigan siendo ejemplos aislados. El Proyecto Non-GMO, organización de etiquetado cada vez más influyente, haordenadoque los 33.000 productos que llevan su sello no utilicen la biología sintética. Entretanto, la Asociación Europea de la Estevia (EUSTAS) haexpresado su preocupaciónpor que EverSweet socave la reputación de inocuidad y naturalidad de la estevia.
Los nubarrones que están adensándose en torno a la biología sintética pueden no haber estado visibles en el radiante lanzamiento del producto de Cargill, pero, al competir con agricultores pobres y confundir a los consumidores sobre los orígenes de sus ingredientes, EverSweet y otros ejemplos de biología sintética están creando irritación en los dos extremos de la cadena de producción. Ésa es la razón por la que lo que ocurrió en Las Vegas debe permanecer allí.
Traducido del inglés por Carlos Manzano.
(*) Silvia Ribeiro es Directora para Latinoamérica del Grupo ETC. Jim Thomas es Director de Programas del Grupo ETC.
© Project Syndicate 1995–2015
http://www.contrapunto.com.sv/archivo2016/opinion/tribuna/una-mala-apuesta-en-biologia-sintetica
¿Porqué las agencias de control de alimentos de USA (FDA) yla Europea (EFSA) se niegan a aprobar el uso de la planta de estevia?
Dentro del comercio mundial de alimentos, La produccion y comercializacion de los edulcorantes tanto naturales como sinteticos es una de las que más dinero mueve.
Estos edulcorantes están presentes en más del 70% de los alimentos procesados* tras nombres como jarabe de glucosa o E99X y su origen se ha trasladado desde azúcares de caña y remolacha a cultivos de granos de maiz, arroz modificados geneticamente y en derivados del petróleo (sacarina).
Este comercio controla los precios y las producciones de los agricultores, produce grandes beneficios para las industrias químicas que sintetizan esos aditivos.
la industria produce en gran cantidad jarabe de glucosa/ fructosa, dextrosa, y polioles para la alimentación y empuja a crear grandes superficies de monocultivo destrozando el ecosistema y la biodiversidad de esos campos y anclando a sus productores a la obligación de comprar otros productos como pesticidas que producen esas mismas empresas.
Hay que tener en cuenta que tanto FDA como EFSA no evaluán directamente los alimentos sino que, para aprobar el uso de sustancias, se basan en informes “científicos” realizados por las propias industrias productoras. La objetividad de estos informe es cuestionable pues una empresa que ha invertido dinero en producir o importar  una sustancia no va nunca a presentarla a las autoridades como nociva para la salud.
Un ejemplo de la buena convivencia Agencias-Industria-Gobiernos es la de los del jarabe producido con maíz OMG, el cual proviene de un cultivo extensivo subvencionado por el gobierno de USA y comercializado en millones de productos alimenticios como aditivo.
Existen cada vez más más evidencias que apuntan de que éstos compuestos químicos son tóxicos para humanos , animales y medio ambiente.Por su parte las autoridades sanitarias elevan el límite que consideran saludable de glucosa en sangre que estos edulcorantes provocan. Así el consumidor no es advertido del riesgo que supone para su salud la ingesta cada vez mayor de glucosa modificada.
La planta estevia contiene varios edulcorantes bajos en calorías. Tolerada por diabéticos, mejoraría la calidad de vida de la población acostumbrada a alimentos endulzados o con problemas de sobrepeso, además de ser una planta que no puede ser sometida a una patente ya que su descripción fue realizada por Moisés Bertoni, naturalista botánico de origen suizo que la describió a finales del siglo XIX. Año 1887, Moisés describe la planta Stevia en honor a P.G. Esteve, botánico español y Rebaudi en honor a Ovidio Rebaudi, químico paraguayo.
Ovidio Rebaudi, químico que llevó a cabo su análisis a principios del siglo XX.
Tetsuya Sumida, botánico que la introdujo en Japón en los años 60 del siglo XX, desde donde pasó a China, convirtiéndose ésta en su mayor productor mundial.
Se han aislado diez compuestos responsables del dulzor de la planta (glucósidos diterpénicos con grupo steviol), siendo el más potente es la rebaudiosida A (Reb-A): es entre 250 y 300 veces más dulce que el azúcar refinado y aporta unas 0,2 calorías por gramo.
La Stevia tiene dos azúcares principales acalóricos: el Steviósido y el Rebaudiósido. Pero el úncio componente edulcorante que tiene parte de las propiedades medicinales de la Stevia es el Steviósido, conjuntamente con los demás minerales, aminoácidos, enzimas, etc.
Ante la posibilidad de perder el control sobre la industria de los edulcorantes, los lobbys presionan para bloquear el uso de esta planta por los consumidores.
Si revisamos la historia de la estevía a través de las agencias de alimentos, comprobamos que:
– Japón:aprueba su consumo en 1970, actualmente es uno de los principales consumidores.
– EEUU (Agencia Federal de Fármacos y Alimentos FDA)
1991: rechaza estevia como infusión
1992: rechaza clasificación como GRAS (Generally Recognized As Safe)
1995: rechaza como suplemento dietético
1998: prohibe libros de divulgación y recetas de una empresa distribuidora de estevia en Texas.
2008: aprueba uso de Reb-A como edulcorante
actualmente: sigue sin aprobarse el uso de la planta entera o de extractos crudos
-Unión Europea (Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos EFSA)
1999: deniega autorización para usar la planta y las hojas secas de estevia como alimento o ingrediente
2009: Francia autoriza Reb-A como aditivo
noviembre 2011: autoriza edulcorante de estevia en algunas categorías de alimentos
diciembre 2011: se aprueba como aditivo alimentario (E-960)
actualmente: sigue sin aprobarse el uso de la planta entera o de extractos crudos
La Unión Europea a autorizado tanto los edulcorantes de Stevia hechos con Rebaudiósido, como los elaborados con Steviósido, a diferencia de las autorizaciones que ha conseguido Coca Cola en EEUU en exclusiva para su rebaudiósido. Azucarera Ebro , filial de AB Sugar y de Associated British Foods , que comercializara en exclusiva para España , el edulcorante de Coca Cola y Cargill denominado “Truvia”.
Pero en Truvia, solo un 20% será uno de los componentesde la Stevia ( Rib-a) y el otro 80%, serán Eritritol
No se ha autorizado vender legalmente, ni hoja seca para hacer infusiones, ni los edulcorantes integrales de Stevia no refinados, con todos sus componentes medicinales.
Su uso no provoca ningun problema a las comunidades americanas que la conocen desde hace siglos. Tampoco en China, ni en Japón donde se consume desde los años 60.
Sin embargo la FDA y su contraparte europea, la EFSA, siguen poniendo en duda su inocuidad asegurandose así que el acceso a los componentes de esta planta por parte de los consumidores es obligatoriamente comprando los engendros patentados por la industria.
Llama la atención que la misma EFSA, tan cauta frente a una planta consumida desde hace siglos, apruebe en cambio la plantación de patatas modificadas genéticamente para facilitar su transformación en pegamento, detergente y otros productos.
Creemos que la respuesta a la pregunta con la que iniciamos el artículo es clara, la stevia, como planta, no podría ser controlada por la industria alimentaria y además ayudaría a muchísima gente diabética a controlar su glucosa sin recurrir a la industria farmacéutica. Dos industrias muy poderosas, por esto está prohibida.
Te animamos a que investigues por tu cuenta, piensa y difunde. Como ciudadano y consumidor tienes el poder de decidir  ya que última instancia el enorme castillo de naipes de la industria y el libre comercio se basa en un acto voluntario tuyo: que compres sus productos. O no. No entregues tu soberanía ciegamente a otros.
ENLACES
http://dolcarevolucio.cat/es/las-plantas-y-otras-informaciones cultivo, usos y distribución de plantas medicinales
http://www.capital.es/2013/04/18/ellas-lo-controlan-todo/ mapa de las marcas y cómo convergen en 10 mega-empresas
http://www.youtube.com/watch?v=GY3wBsncI2c King Corn
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16852 patatas transgenicas para pegamento
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16852
https://labitacoraverde.wordpress.com/author/labitacoraverde/

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Fábrica de Fideos COGORNO S.A-PERU

Una planta versátil: ¿Cuáles eran las numerosas aplicaciones del Cannabis en el antiguo Egipto?- La empresa Soria Natural ya esta comercializando las gotas de CBD con THC DEL CANNABIS en Méjico

LA LEYENDA DE LAS TRES MARÍAS, Alnitak, Alnilam y Mintaka,constelación de Orión